EXPOSICION RETRATOS ESCRITORES IBEROAMERICANOS QUO VADIS ALBERTO RAMIREZ LEG RETRATOS RETRATOS ESCRITORES Federico García Lorca
Pablo Neruda
Gabriel García Márquez
José Saramago
Leonardo Padura
Octavio Paz
Camilo José Cela
Isabel Allende
Paulo Cohelo
Mario Vargas Llosa
Juan Rulfo
Pérez Reverte
Julio Cortázar
Mario Benedetti
Gabriela Mistral
Bryce Echenique
FEDERICO GARCIA LORCA 200X140 cm Huérfano del 27. Muerto por amar. Fusilado por homosexual y enterrado a escondidas. Condenado al silencio. Llovió después una guerra entera, Arreció una dictadura. Con los primeros rayos de sol de la democracia, la simiente vio la luz. Y creció su figura. La reconozco en quienes ahora se aman en libertad, como él hizo.

Republicano y español. Toda una incongruencia eso de mezclar factores de riesgo en la antesala de la guerra. Y tan heterogéneo en su arte: escritor, dramaturgo y poeta.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
ARTURO PÉREZ REVERTE 200X130 cm Soldado de la palabra, mensajero de batallas. Vivió entre balas y hombres, sudo tinta y sangre en Yugoslavia, la peor de todas las guerras para muchos, paradójicamente por civilizada. “Cuando se ve una guerra no hay bando”, dijo una vez en una entrevista, aunque militó en uno. En el de los que arriesgaron para contarlo. No hay guerra sin notario.

Resuelta la Guerra Civil, asegura que ahora lo que falta es resolver España. Azote de cualquiera, súbdito de nadie, de vez en cuando tiene un dolor en el pecho, justo en el centro de su patria.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
PABLO NERUDA 200X150 cm “Yo cambio la primavera porque tú me sigas mirando. Amigos, eso es cuanto quiero. Es casi nada y casi todo. Porque pido silencio no crean que voy a morirme: me pasa todo lo contrario: sucede que voy a vivirme. Mi corazón fue interminable, pido permiso para nacer”.

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Pablo Neruda. Un verso libre. Nadie como él para plasmar el amor en un poema. Tanto, en tan poco.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
MARIO VARGAS LLOSA 200X150 cm De cuna burguesa, fue la disciplina castrense la que consolidó su alma de escritor. “Nunca leí ni escribí tanto como en aquellos años en el ejército”, confiesa.

Amante del fútbol y de corazón azaroso -ha estado casado hasta con su prima-, formó parte del llamado ‘Boom Latinoamericano’, movimiento literario alumbrado en la década de los 60. Quizá su filamento literario es el que más luz desprende de toda esta generación.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
CAMILO JOSE CELA 200X130 cm Se encontraba Camilo José Cela en el Congreso de los Diputados echando una siesta cuando, entre ronquido y ronquido, fue interpelado de forma abrupta por el presidente de la cámara.
-¡El señor Cela está dormido!
-No –se desperezaba el escritor-, no estoy dormido, sino durmiendo –replicó.
-¿Acaso no es lo mismo?
-No, señor presidente, como tampoco lo es estar jodido que jodiendo.
“fin”
La anécdota explica perfectamente la personalidad de Cela. Como buen gallego, gustaba de sembrar la incertidumbre en el contrario, algo que hacía con grandes dosis de ironía, descaro y valentía: le daba igual el lugar y la persona que tuviese delante.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
ISABEL ALLENDE 200X140 cm Su casa está llena de espíritus, como el de su primo Salvador, con el que comparte sangre y nación. Isabel no es de un lugar. Es de allende. Nació en Perú pero su pasaporte dice que es chilena y norteamericana. Y vivió en Bélgica. Y en Suiza también.

Su casa está llena de espíritus, como el de su hija. Se marchó con 28 años pero Isabel la hizo volver para siempre en ‘Paula’, quizá su tinta más dolorosa. Quizá por ello tan arrebatadoramente hermosa.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
MARIO BENEDETTI 200X140 cm Fue la vida su mayor romance, el amor su principal tribulación. “Qué buen insomnio si me desvelo sobre tu cuerpo”, reconocía. Guardaespaldas de la alegría a jornada completa, aseguraba que los amores eternos fueron siempre los más breves.

“No es la vida fácil, francamente”, reflexionaba.

Nos enseñó a disfrutar de las pequeñas cosas. De ese polvo que es de hadas cuando es bañado por los rayos del sol. Que se mueve grácil sobre mares de brisas. Y que lo pienso hoy en Berlín, mañana en Nueva York, siempre a lomos del viento. Quizá preso un día en un lienzo, quizá en un renglón.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
PAULO COELHO 200X140 cm Quisieron hacer de él un ingeniero de provecho, pero llevaba la literatura en vena. Se declaró en rebeldía. Como le sucedió al Quijote, los libros le tocaron la sesera, y acabó en un psiquiátrico.

Coelho siempre tiró al monte. Tras algún que otro breve romance con el derecho y el periodismo acabó por vivir de escribir. De escribir viviendo. De revivir para comprender aquellos años en los que su mente jugaba al azar.

Es un budista de la literatura con la pretensión de hacer pensar al corazón, de agitar sentires.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
LEONARDO PADURA 200X130 cm Lo suyo es contar. Primero como periodista, y luego como escritor. Contar. No reniega de su pasado. Todo lo contrario. Leonardo asegura que esos años reportajeando en prensa fueron fundamentales para su prosa.

Mario Conde, quizá su alter ego literario, es un policía con especial predilección por los escritores locos y borrachos. Siempre triste. Siempre melancólico. Y siempre poniendo la tan importante tilde crítica donde corresponda. Incluso sobre su amada Cuba natal.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
GARCÍA MÁRQUEZ 200X150 cm Su prosa se viste de un elegante chaqué que le vale a cualquiera, sea cual sea su condición. Sólo hay que saber leer. El sentimiento por encima de la cultura y las formas. “Jubilemos la ortografía”, decía este colombiano que siempre vivió en Macondo.

“Enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?”.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
JOSÉ SARAMAGO 200X140 cm Descansa ahora a los pies de un olivo milenario quien en su día removió tanta conciencia. Su ‘Evangelio según Jesucristo’, en el que describió la concepción del redentor como un descuido de José, abrió herida en la costilla del catolicismo. De aquellos polvos, estos lodos. Dejó la península por una ínsula, y sobre la mesa de operaciones de Lanzarote siguió diseccionando al ser humano con el preciso bisturí de su pluma.

Y enmudeció -y dejó sin visión- de nuevo al mundo entero con su prosa. Un ensayo, el de la ceguera, que cada vez es más real, menos novela. No hay más ciego que el que no quiere leer.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
JUAN RULFO 200X140 cm Con once años no tenía ni padre ni madre. Y casi diez fue el tiempo que pasó desde que escribió el primer renglón hasta que se publicó su libro más conocido, ‘Pedro Páramo’. Borges dijo de él que era uno de los mejores de la historia de la literatura, aunque algunos le tengan cierta ojeriza por el idilio que Rulfo teje con lo real y lo fantasioso.

Guste o no, es cierto que abrió la puerta a que otros escritores se acomodasen en el cuarto de la experimentación sin complejos. Dicen que Gabriel García Márquez leyó dos veces seguidas Pedro Páramo sin pestañear. Sí, Márquez, el del realismo mágico. Aten cabos.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
OCTAVIO PAZ 200X150 cm Paradójico apellido para alguien nacido durante una revolución -la mexicana- y para su padre, dador del nombre a la estirpe, sobre todo porque fue un reconocido acólito del mismísimo Pancho Zapata.

Su poesía no es un mar calificable, sí un río con muchos afluentes: neomodernismo, existencialismo, surrealismo… En todos ellos sació su sed. Tanto bebió que no le quedó más remedio que experimentar. Y así parió los topoemas: versos con gráficos, con dibujos; alineados y colocados de forma caprichosa, curvos, trozeados, angulados, rectos. Poemas que se leen. Y que se ven.

Marcos Sierra
VOLVER A RETRATOS
PROYECTO ARTISTICO Quo Vadis es un proyecto artístico coral en el que han participado distintas personas aportando su enfoque sobre los nuevos canales de la información y el arte. La exposición consta de 16 retratos de escritores iberoamericanos, una serie de escritos sobre la obra de cada personaje retratado, una muestra fotográfica sobre el proyecto y vídeos. Todo quedará documentado en la edición de un libro con todo el material de la exposición. CALENDARIO 2018 - 2019 CALENDARIO Fechas de las exposiciones en los distintos centros culturales en paises de Latinoamérica y Europa ESPAÑA
CHILE
ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
VENEZUELA
PERU
PANAMA
MEXICO
FOTOGRAFIAS VALERIA BELLINA VOLVER A FOTOS VOLVER A FOTOS VOLVER A FOTOS VOLVER A FOTOS VOLVER A FOTOS VOLVER A FOTOS VIDEO
INTRO RETRATOS INFO CALENDARIO FOTOS VIDEO
Cleantalk Pixel